Escuchar nota
Getting your Trinity Audio player ready...

Artículo de opinión por Johnny Schmidt C.

Quiero referirme a un tema importante del que se habla mucho en éstos días, tema complejo que está generando diversas opiniones, unas a favor y otras en contra, según el punto de vista e intereses de quien analiza el problema.

Me refiero al arroz, la producción nacional de ese cereal, cuyo nombre científico es ORIZA SATIVA, y la sonada “ruta del arroz” anunciada por el gobierno, cuyo argumento principal es que los consumidores podríamos comprar arroz más barato.

Ya hay marcadas dos posiciones al respecto, la de los consumidores que sin entender mucho del tema, tan sólo apoyan la medida basados en una promesa que pronto el precio bajará, y por supuesto que eso es algo que todos queremos que pase, y no solo con el arroz, sino con todos los productos que consumimos diariamente.

Por otro lado, están los 500 productores nacionales que ven que las medidas provocarán que ellos ya no puedan competir contra la importación y desaparezca la producción de arroz.

Para poder formarnos un criterio más equilibrado al respecto, decidí estudiar el tema antes de emitir criterio y es lo que quiero compartirles:

Lo primero es tener claro de lo que estamos hablando…, en colones, el negocio del arroz es de 240-250 millones de dólares al año, y es un consumo de 240.000 Toneladas Métricas al año, lo cual representa un consumo aproximado de 54 Kilos de arroz por persona en promedio por año.

Para los años de 1950, la producción nacional suplía entre un 70 y un 85% del consumo local, mientras que en el 2020 la producción nacional podía suplir tan sólo el 45% del consumo nacional, debiendo importarse el restante 55%.

Durante muchos años se generaron leyes y mecanismos de protección a la producción nacional de arroz y se estableció un arancel del 35% para la importación de arroz que además obtenían beneficios fiscales de acuerdo a la compra que esos importadores hacían del producto local, y mediante un sistema para la fijación del precio final al consumidor, la producción nacional indudablemente incidía en el precio final.

Pese a ello, en la última década, se ha visto una disminución tanto en la cantidad de productores como en la cantidad de hectáreas dedicadas a ese cultivo, y por supuesto que una disminución importante en la producción nacional de Toneladas Métricas.

Por ejemplo, en el período 2010/2011 se sembraron 81.100 hectáreas de arroz, habían 1.482 productores y se produjeron 282.000 Toneladas Métricas, mientras que en el período 2019/2020 se sembraron 33.049 hectáreas de arroz, habían 497 productores, y se produjeron 108.000 Toneladas Métricas.

Factores como el alto costo de los combustibles, los fertilizantes, la semilla y las cargas sociales, así como muchas políticas públicas que los ha afectado directamente, han venido provocando que muchos productores decidan abandonar el negocio, dedicarse a otros productos, o simplemente vender sus tierras y retirarse de la actividad agrícola.

En el período 2010/2011 habían 1.118 productores pequeños que dedicaron 17.900 hectáreas a ese producto, 223 productores medianos que sembraron 21.200 hectáreas de arroz, y 72 grandes productores que sembraron 42.000 hectáreas de arroz.

Para el período 2019/2020 habían 373 productores pequeños que dedicaron 5.616 hectáreas a la siembra de arroz, 88 productores medianos que sembraron 8.122 hectáreas de arroz, y 36 grandes productores que sembraron 19.311 hectáreas de arroz.

Hay dos factores que podrían estar incidiendo en la sonada “ruta del arroz” y de las que no se habla:

1.- El TLC con EEUU. Obliga a Costa Rica a eliminar el arancel que actualmente es un 35% para la importación de arroz, es decir que lo que hoy tanto se discute, si es lo adecuado o no, tan sólo postergaría lo que será inevitable para el 2025, la importación de arroz con un impuesto del 0%.

2.- La agenda 2030, los ODS y toda la falacia del cambio climático, así como el compromiso que adquirió Costa Rica con la ONU mediante el Acuerdo de Paris de convertir CR en un país carbono neutral hasta llegar a cero emisiones, está obligando al sector arrocero ha realizar grandes modificaciones que son una completa desmotivación para muchos productores, pues le achacan ser los responsables del 7% de las emisiones de CO2 eq. Del sector agrícola y ser responsables del 1.5% de la totalidad de las emisiones de CO2 eq. del país.

El arroz es la principal fuente de energía en la dieta de la población y el segundo cereal más cultivado en el mundo. Las principales características del mercado son la concentración de la producción y el comercio en pocos manos. Se consume principalmente en los países que lo producen por lo que el comercio internacional de arroz no resulta tan importante comparado a otros productos.  China y la India, representan más de un tercio de la población mundial, y suministran la mitad del arroz del planeta.  En cuanto a la protección, el arroz es uno de los productos básicos con mayores aranceles si se le compara con otros productos básicos. Los países productores y consumidores tienen los aranceles más elevados.

La preocupación y discusión del tema del arroz no se limita a nuestro país, y en éste momento es tema en toda Centroamérica y gran parte de Latinoamérica, pues el TLC con EEUU que los países firmaron, también los obliga a eliminar el arancel y ya no poder competir con el arroz importado.

Es claro que la mayor producción de arroz nacional está en manos 36 grandes productores y de 88 productores medianos, que entre ambos producen el 83% de la producción nacional, y otros 373 productores pequeños que producen el 17% de esa producción nacional.

Un tercer factor a considerar que además resulta incierto a futuro, es el precio internacional que se establece según las reglas del libre mercado que lo determina la oferta y la demanda. En éste momento es mucho más barato importarlo que producirlo, pero existen factores que a futuro podrían incidir para que eso cambie sustancialmente, las guerras, los costos de trasporte, el clima y los fenómenos naturales, e incluso la especulación, por lo que un país debería ser autónomo por lo menos para producir lo que se consume.

Sin embargo llevar nuestra producción actual de 108.000 Toneladas Métricas a las 240.000 que consumimos, no sería tarea fácil y posiblemente nos tomaría al menos una década, pero eso no evitaría que para cuando se elimine el arancel que obliga el TLC, no ingrese arroz importado más barato que provoque que el consumidor lo prefiera y el productor nacional no logre colocar su producto en el mercado local, y sin que su precio le permita colocarlo en el mercado internacional.

En otras palabras, y muy a nuestro pesar, el sector arrocero tiene marcado su futuro y es desaparecer, en cosa de un año, dos y máximo tres, porque decisiones tomadas en gobiernos anteriores marcaron esa ruta.

Así las cosas, la sonada “ruta del arroz” no resulta ser la decisión que los saca de la jugada, sino el TLC y el Acuerdo de Paris…, la “ruta del arroz” tan solo les está adelantando la fecha.

LEA AQUÍ: EXPERTOS DE FAO ADVIERTEN QUE PRECIO DEL ARROZ PODRÍA DISPARARSE

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *